En castellano Micromecenazgo, crowdfunding  proviene del inglés crowd «multitud» y funding«financiación/ recaudación».), también denominado micromecenajefinanciación masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular,* financiación colectiva y microfinanciación colectiva…

Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”.

Crowdsourcing , del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización), también conocido como “tercerización masiva” o “subcontratación voluntaria”, consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta.”

Financiación Mancomunada una naturaleza nueva y distinta plataformas como Kickstarter y Indiegogo que conectan a aquéllas personas necesitadas de financiación con los individuos deseosos de financiar, y controlan que el proceso de financiación y recompensas se realice de acuerdo a políticas y reglas claras.

Plataformas de crowdfounding en España http://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/

Asociación española de Crowdfounding

Actualmente, existen cinco modelos de micromecenaje:

  • Basados en donaciones: Quienes hacen aportaciones monetarias no esperan beneficios de la transacción.
  • Basados en recompensas: Quienes hacen aportaciones monetarias esperan una recompensa a cambio de su contribución. Está sujeta a impuesta
  • Basados en acciones: Se invierte en masa en una empresa y se recibe acciones o participaciones de la misma.
  • Basados en préstamos: Se financia en masa (con préstamos o créditos) a una empresa a cambio de un tipo de interés ( Crowdlending).
  • Basados en inversión: Se invierte en un proyecto o empresa y se espera una parte simbólica de los beneficios.

Tras el éxito de grandes plataformas de micromecenazgo comenzaron a desarrollarse plataformas de ámbito especializado,por sectores industriales o áreas culturales, como música, cine, investigación o educación.

Es exponencialmente llamativo el crecimiento de la microfinanciación en la industria musical.

El préstamo entre particulares y empresas (del inglés peer-to-business lending o p2b Lending), también conocido como crowdlending, consiste en la financiación, mediante préstamos o créditos, a pequeñas y medianas empresas por una red con un elevado número de prestamistas particulares que invierten su capital privado o ahorros a cambio de un tipo de interés.El Crowdlending o p2b Lending es una de las modalidades dentro del Crowdfunding, concretamente, dentro del Crowdfunding lending-based1 (financiación en masa basada en préstamos).Es el caso de la plataforma ECrowd Invest, http://www.sociosinversores.com/ (falta encontrar plataforma con sentido más social listado)

Para profundizar 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cerrar