Category Archives: ALIMENTACIÓN

Premio a la miel de castaño de la empresa Miel de León

La II Feria de la Miel  se celebró el último fin de semana de octubre, en el Recinto Ferial de Camponaraya, reunió a 17 productores.

Como parte de las actividades programadas se celebró también el concurso ‘Miel del Bierzo’. El jurado especializado decidió otorgar el primer premio a Miel de León. Según explica David García, responsable de la marca, “se trata de una miel ecológica, color ámbar oscuro, de aroma amaderado y que se caracteriza por un sabor dulce con un gusto resalado”.

Fue entregado por Lola Fulgueiras, presidenta de la Sociedad Cooperativa Apícola del Bierzo, y el alcalde de Camponaraya y presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán. Al concurso se presentaron 23 productores.

El premio consistió en 200 € en metálico y un diploma acreditativo.

mieldeleoncastaño
Ver la ficha de la empresa Miel de León en EcoAlternative

Superalimentos a granel con envases compostables

Mediterranean Superfoods es la primera startup española especializada en la venta online a granel de alimentos densos en nutrientes con certificación ecológica.

Bajo la premisa de favorecer la sostenibilidad, la salud de las personas y de nuestro planeta, nace Mediterranean Superfoods. Se trata de una startup española especializada en I+D de los llamados «superalimentos», es decir, alimentos con un gran valor nutricional.

Este novedoso ecommerce permite al usuario hacer su compra a granel (desde 50 gramos hasta 25 Kg) y de un modo sostenible, porque se evitan los desperdicios y los residuos, ya que cada persona compra la cantidad de producto en función de sus necesidades. Se reduce así el número de envases y se envían los productos con bolsas de papel compostable libre de plásticos.
Además, trabajan con empresas de transporte que cumplen con la normativa de gestión medioambiental que reduce las emisiones de CO2.

Avena de Finlandia, maca de Perú, algarroba de Valencia, flor de sal del Delta del Ebro, estevia de Murcia son algunos de los productos que se venden en la plataforma y todos ellos son libres de gluten, aditivos, colorantes, conservantes añadidos y organismos genéticamente modificados. Además, son de origen vegetal y, por tanto, óptimos para veganos y vegetarianos.

Casi la totalidad de sus alimentos tienen certificación ecológica. Por el momento, la plataforma hace 200 envíos al mes y el 70% de sus clientes son mujeres de entre 35 y 50 años, a las que ofrecen recetas culinarias para ayudarles a incluir los llamados ‘superalimentos’ en sus platos, además de ofrecer información nutricional sobre estos. Por otro lado, ofrecen la posibilidad de hacer consultas nutricionales de forma privada, para adaptar la alimentación a las necesidades de cada persona.
Ver la ficha de la empresa Energy feelings
Fuente: interactivadigital

Proyecto LIFE Algar-BBE de NeoAlgae

Neoalgae, junto con Endesa y CTAEX, lidera un proyecto europeo LIFE que busca la creación de Bioestimulantes con efecto biocida a partir de microalgas

La PYME biotecnológica NEOALGAE lidera un nuevo proyecto LIFE con el objetivo de desarrollar nuevos bioestimulantes con efecto biocida que serán testados en cultivos de tomate y maíz y que reducirán el uso de pesticidas en un 56%.

El proyecto LIFE ALGAR-BBE (microALGae with ARomatic plants as Biostimulants with Biocide Effect) contará también con la participación de la eléctrica ENDESA y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura CTAEX. Con una duración de 4 años y un presupuesto global de 1.276.642€ (de los cuales 700.671€ están financiados por el Programa LIFE de la Unión Europea), el proyecto abordará los daños causados por los pesticidas utilizados en la agricultura. Para ello desarrollará 3 formulados de bioestimulantes a partir de microalgas y otros residuos vegetales y con efecto biocida aportado por extractos de plantas aromáticas, que serán utilizados como medio de defensa fitosanitaria en los cultivos de tomate de industria y maíz.

El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente y creado en 1992, y cuenta con un presupuesto para el actual período de financiación 2014-2020 de 3.400 millones de euros.

Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. Debe apoyar, así mismo, la aplicación del Programa General de Medio Ambiente de la Unión hasta 2020 “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta”.

NEOALGAE (www.neoalgae.es) es una PYME innovadora focalizada en la biotecnología de microalgas, creada en 2012 con el objetivo de cerrar la brecha entre la escala de laboratorio y los procesos industriales en el campo de las aplicaciones de microalgas. Esta PYME asturiana, con experiencia en producción de biofertilizantes, gracias a su línea de SPIRAGRO, liderará el proyecto LIFE ALGAR-BBE y a nivel técnico será la encargada de desarrollar las extracciones y de elaborar los bioestimulantes desde su planta de cultivos de microalgas en Gijón. Esta planta, que es su instalación principal y cuenta con 1.500 m2, ha sido financiada en parte por la Fase II de Horizon 2020 SME Instrument, y equipada con: oficinas, un invernadero con los equipos necesarios para desarrollar cultivos de microalgas, laboratorio biotecnológicos, laboratorio de extracción y purificación, laboratorio de cosmética, área de producción y envasado, almacenes y cepas de microalgas.

ENDESA (www.endesa.com) es la empresa líder del sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal. El principal negocio es la generación,distribución y venta de electricidad y la compañía es un operador relevante en el sector del gas natural y desarrollo de otros servicios relacionados con la energía. Precisamente, asociado a su actividad de producción de energía y dentro del compromiso con el medioambiente, en 2009, ENDESA comenzó su andadura en el estudio del cultivo de microalgas en conjunto con otros socios industriales y con la colaboración de numerosos Organismos de Investigación y Universidades, en la planta piloto de captura de CO2 a través de microalgas de la central térmica de Carboneras, en Almería. Esta planta fue concebida inicialmente para la captura y valorización del CO2 (principal gas de efecto invernadero, GEI), y actualmente es una planta piloto con capacidad de producción real de microalgas, donde se han estudiado diferentes sistemas y reactores de cultivo para diferentes especies como Nannochloropsis gaditana, Chlorella,

Spirulina e Isochrysis galbana, entre otras. Por tanto, dentro del proyecto, ENDESA desarrollará los cultivos de distintas microalgas y producirá la biomasa necesaria para la elaboración de los bioestimulantes.

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario “Extremadura” – CTAEX- (www.ctaex.com) es una asociación empresarial sin ánimo de lucro constituida en el año 2000, cuyo objetivo es apoyar a las empresas agroalimentarias mediante la I+D+i y la transferencia de tecnología, participando activamente en la consecución de la excelencia competitiva del sector agroalimentario. En 2004, el Ministerio de Educación y Ciencia español lo reconoció como Centro Tecnológico (n ° 80) y como Centro de Transferencia de Resultados de Investigación (nº 189). CTAEX cuenta con invernaderos y finca experimental de 23 hectáreas, 4 de ellas certificadas para producción ecológica, útiles para ensayos agronómicos y cultivos a gran escala. Además posee una gran variedad de maquinaria que cubre casi cualquier tipo de proceso de elaboración. CTAEX será el encargado en el proyecto de validar en campo los formulados desarrollados, tanto en cultivos de la región de Extremadura como en la zona de Alentejo (Portugal).

De manera adicional a las tares técnicas anteriormente comentadas, LIFE ALGAR-BBE, por ser un proyecto LIFE, llevará a cabo tareas de monitorización ambiental, estudio del impacto socioeconómico y un análisis del ciclo de vida. Por tanto, el proyecto pondrá en práctica, evaluará y difundirá un nuevo enfoque en el contexto de la agricultura sostenible: bioestimulantes con actividad biocida, a través del desarrollo de al menos 3 formulaciones de bioestimulantes a partir de microalgas con el efecto biocida que aportan distintos extractos de plantas aromáticas, que serán validados en cultivos industriales de tomate y maiz.

Las redes sociales del proyecto a través de las cuales se puede hacer seguimiento son:

Web: http://www.algarbbelife.eu/

Twitter: @algarBBElife

Facebook: @lifealgarbbe

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/proyecto-life-algar-bbe/

 

Ver ficha de Neoalgae en EcoAlternative

Nueva Doggy Flaska

Nuestros amigos de FLASKA, TU FUENTE PERSONAL DE AGUA DE MANANTIAL, la botella reutilizable de vidrio programado para agua que te ayuda a cuidar de tu salud, así como el medio ambiente ha lanzado un nuevo producto para nuestros hermanitos perrunos!!!… 

Estructurando el agua con Flaska conseguimos que la estructura del agua de la botella sea más similar a la de agua del mantial, por lo que con cuenco de vidrio que reestructura el agua:


Doggy Flaska

  • Tu perro disfrutará bebiendo agua en su cuenco de vidrio…

El vidrio es un material natural que no libera sustancias nocivas al agua.

 

  • Beber agua estructurada se convertirá en algo habitual…

Doggy Flaska, además de incorporar nuestra innovadora y adaptada tecnología TPS2 para reestructurar el agua,  se ha diseñado contemplando principios de la Geomancia y del Feng Shui.

 

  • Pronto te darás cuenta de que hasta tú puedes disfrutar de la Doggy Flaska…

El cuenco va acompañado de un soporte con el peso adecuado para impedir que tu perro lo mueva o derrame fácilmente. Su elegante diseño aportará un toque de estilo armonizador en la decoración de tu hogar. Además, la limpieza del cuenco se realiza de forma sencilla y rápida.

 

Volumen: 700 ml

 

Puedes compararla en su tienda online: http://www.flaska.es/tienda-online-2/doggy-flaska-2/doggy-flaska

EcoLactis® en BioCultura Madrid 2015

 EcoLactis®  presentará las novedades de sus complementos alimenticios ecológicos, jabones artesanos y cosméticos naturales que realiza con la leche y calostro de yegua

La empresa familiar Sotorealeña, pionera en España en el desarrollo de complementos alimenticios, jabones artesanos y cosméticos enriquecidos con leche y calostro de yegua ecológico, continúa difundiendo sus beneficios para nuestra salud y belleza, presenta en BioCultura Madrid 2015, nuevos productos así como los nuevos sellos certificadores que los avalan.

EcoLactis_CREMA_BALSAMICA_ MASAJE _ecoAlternative

Su nueva especialidad CREMA BALSÁMICA DE MASAJE con calostro de yegua liposomado, extracto de flor de árnica, aceite esencial de incienso y sales de magnesio, una novedad mundial en tratamientos regenerativos, que alivian, relajan y regeneran articulaciones, músculos y huesos gracias a los factores de crecimiento del calostro de yegua liposomado, al poder antiinflamatorio de la flor de árnica, y a las propiedades para relajar y activar la circulación con el aceite esencial de incienso y las sales de magnesio.

EcoLactis_jabonEsponja_Ecoalternative

También mostrarán la ampliación de su gama de jabones artesanos con dos nuevas referencias de jabón esponja.

Suaves esponjas impregnadas en jabón de glicerina enriquecidas con leche de yegua y Alga fucus o Aceite de almendras dulces.

La manera más práctica y cómoda de darte una ducha.

Al contacto con el agua las suaves esponjas se hidratan liberando lentamente el jabón del que están recubiertas, exfoliando ligeramente y permitiendo que las propiedades naturales de sus principios activos entren en contacto directo con la piel.

Estos nuevos productos junto con el resto del catalogo de EcoLactis® están avalados por los sellos de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, la marca de garantía M Producto Certificado, así como por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y su Marca de Garantía Con Suma Naturalidad +.

EcoLactis_sellos_Ecoalternative

Puedes encontrarles en el stand 92 de BioCultura Madrid 2015, 12 al 15 de noviembre

En su web www.ecolactis.es

Facebook: EcoLactis – Leche de yegua

Twitter: @EcoLactis

YouTube – EcoLactis.

¿Qué es el agua estructurada?

Nuestros amigos de Flaska nos explican qué es agua estructurada, y cómo el vidrio programado que utilizan con el procedimiento TPS hace que el agua dentro de su botella se reestructure.

Water StructuringDesde el manantial hasta el grifo, el agua viaja a través de largas y rectas tuberías fabricadas de distintos materiales como plomo, amianto, plástico, etc. Este no es el entorno natural del agua, que normalmente fluye y se filtra por diferentes tipos de rocas y capas de suelo. Las sustancias con las que entra en contacto provocan un efecto vibracional en el agua que puede dejar huella durante un cierto tiempo – los dominios coherentes de las moléculas de agua resuenan con esta vibración incluso durante un periodo de tiempo mayor [1]. Lo mismo sucede en las botellas de agua o los grifos, donde el agua permanece detenida durante un largo periodo de tiempo.

 

Con la botella Flaska, queremos conseguir que la estructura vibracional del agua sea más similar a la estructura del agua de manantial, es decir, al agua en su entorno natural. Gracias a la Tecnología de Programación del Sílice (TPS*), se le transmite al vidrio un programa vibracional que consta de varios tipos de información extraída de la naturaleza:

 

  • En primer lugar, se graban tres símbolos en la superficie del vidrio: el primero es el  número de lote (por ejemplo, ACK1), que sirve para la gestión, seguimiento y control de calidad. El segundo símbolo es un cosmograma (circular), también llamado mandala, que protege el programa vibracional que lleva el vidrio. El tercero, denominado ORO, dentro de un marco rectangular, contribuye a que la estructuración del agua sea más eficaz.
  • La segunda fase del proceso consiste en eliminar y limpiar las vibraciones “antiguas” que pudiera contener el vidrio. Al dejar el vidrio libre de vibraciones absorbidas en otra vida, mejoramos la eficiencia el programa que grabamos en el vidrio.
  • En la tercera fase del proceso es cuando las botellas se programan utilizando los Cañones de Orgon, dispositivos fabricados por la compañía alemana Bioaktiv. El programa vibracional que se imprime en cada botella está compuesto por diferentes informaciones  vibracionales que se obtienen de elementos de la naturaleza que están en armonía con la estructura del agua y que por tanto, la influencian. Esta fase es la más importante del proceso y también la más larga ya que son necesarios 90 minutos para completarla. Durante este tiempo se imprime el programa vibracional en el dióxido de silicio (SiO2) del vidrio, el cual contiene aproximadamente un 71% de SIO2.

 

Cuando el agua entra en contacto con el vidrio programado de esta forma se le transfiere la información vibracional a través de las oscilaciones electrodinámicas cuánticas de los dominios coherentes del vidrio[1].
 

 

Sigue leyendo en su web: http://www.flaska.es/agua-estructurada

Implicación social

 

Hablamos de EcoSInuestra en lugar de Economía

Somos una entidad activa difundiendo: REAS red de Economía Alternativa y Solidaria, Economía del Bien Común,  FIARE banca ética.

Promovemos la AlimentacionConsciente.com

Alianza por la Soberanía Alimentaria de los pueblos, Socias de la Asociación de Consumidores Ecológicos de León La semilla, voluntarias en la Asociación de Oncología Integrativa.

Fomentamos la Cultura libre

Red de Centros, SuperGerminador.com, SuperArte

Somos socias cooperativistas y clientes de

EnergÉtica distribuidor de electricidad de origen renovable http://energeticacoop.es/

EtiCom, telefonía móvil ética https://eticom.coop/es/

 

logo_eticom_ecoalternative